La Vitamina C es un medicamento que se utiliza para tratar las deficiencias de la misma, las cuales se pueden reflejar en lesiones cutáneas, infecciones a repetición, entre otras manifestaciones.
La vitamina C se suele indicar durante procesos infecciosos para mejorar la respuesta inmune. También en el tratamiento de una condición llamada escorbuto, que es precisamente déficit de vitamina C, la cual se manifiesta en sangrado, aparición de lesiones cutáneas, entre otros síntomas.
La vitamina C también se puede indicar para aumentar el colágeno de la piel, ya que es una de las sustancias que activan este compuesto, por ende, mejora la cicatrización de heridas. El poder antioxidante de la vitamina C también la ha llevado a ser utilizada con este fin.
La Vitamina C también llamada Ácido Ascórbico, es una vitamina hidrosoluble, con gran número de funciones biológicas.
La Vitamina C no necesita receta médica para ser comprada en una droguería. No se recomienda su uso indiscriminado, sólo bajo autorización médica.
¿Cómo se administra la Vitamina C?
La Vitamina C como todo medicamento, sólo se puede administrar bajo sus respectivas presentaciones farmacéuticas, no utilizar vías alternas.
Vía oral, en formas de comprimidos se puede ingerir en compañía de un vaso de agua. No utilizar café, leche, jugo u otra alternativa distinta al agua.
En su presentación en tabletas masticables, se pueden colocar dentro de la boca y dejar allí hasta que se consuma. Normalmente está presentación viene en sabores muy agradables.
Vía parenteral, sólo puede ser administrada dentro de una institución medica y bajo la supervisión de un galeno.
Todas las vitaminas, incluyendo la Vitamina C, se pueden conseguir al mejor precio y desde la comodidad del hogar en Prixz.
Contraindicaciones
En caso de historial de alergia a ácido ascórbico, no se debe consumir y se debe buscar otra alternativa terapéutica.
Se recomienda ser muy cuidadoso en pacientes con insuficiencia renal, ya que este fármaco lesionas la estructura de los riñones.
En enfermedades como talasemia, hemocromatosis, no debe ser consumida.
En presencia de cálculos renales, este fármaco debe ser consumido a dosis bajas y con la autorización de un médico.
Precaución en su consumo conjunto con Tetraciclinas, Aspirina, Alcohol y Barbitúricos.
Durante el embarazo sólo puede consumirse bajo indicación médica.
Efectos Colaterales
Este medicamento como todos genera algunos efectos adversos, entre ellos gastritis, por ello se recomienda beber mucha agua.
Pueden aparecer lesiones o erupciones cutáneas, tener precaución.
Pueden presentarse diarreas, en especial, a dosis altas.
En ocasiones puede haber sintomatología respiratoria leve.
La Vitamina C es un medicamento muy completo y su deficiencia puede ser corregida fácilmente. No se recomienda abusar de la dosis, ya que trae efectos colaterales muy marcados. Antes de consumir cualquier tratamiento, consulte a su médico.

Médico con 18 años de carrera, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en: Atención Prioritaria, urgencias médicas y medicina preventiva