La Hioscina es un medicamento que se utiliza para tratar los espasmos o cólicos del aparato gastrointestinal, a nivel uterino y vías urinarias. Su efecto es eficaz, pero debe ser manejado con gran cuidado.
Su uso principal es el tratamiento de cólicos intestinales.
La Hioscina pertenece al grupo de los fármacos anticolinérgicos, que son una gran familia de medicamentos, con múltiples funciones en el organismo. La acción principal de la Hioscina es sobre la musculatura lisa, por ello es usada en cólicos y espasmos. A diferencia de otros medicamentos anticolinérgicos, no genera efectos a nivel del sistema nervioso central, ya que no llega al cerebro, porque no atraviesa la barrera hematoencefálica.
La Hioscina no requiere receta médica para ser comprada en una droguería. Se recomienda consumir bajo vigilancia médica y con moderación, no aumentar dosis en cantidad ni en frecuencia, puede ser peligroso.
Tabla de contenidos
Hioscina ¿Cómo se administra?
La Hioscina como la de cualquier otro fármaco, sólo debe administrarse según su presentación y no usar vías alternas.
Puede ser ingerida a través de la vía oral con abundante agua y junto con los alimentos o no. No debe ser consumida con leche, café, jugo u otra bebida alterna al agua.
Vía intramuscular o endovenosa, sólo administrar bajo consentimiento médico y dentro de las instalaciones de un centro sanitario y por personal altamente capacitado.
En Prixz se puede conseguir toda la serie de antiespasmódicos, así como también antiinflamatorios, analgésicos y demás medicamentos para tratar el dolor.
Contraindicaciones
En caso de alergia a la Hioscina u otro componente de la fórmula, no administrar. En este caso se debe buscar otra alternativa terapéutica.
Precaución en pacientes con glaucoma y antecedentes del mismo, así como también aquellos con historia de obstrucción intestinal.
Precaución en su consumo junto con antidepresivos tricíclicos y antialérgicos. También su uso en conjunto con Quinidina, Digoxina, Metoclopramida y Amantadina.
No usar en niños menores de 6 años.
Gran precaución en pacientes con hiperplasia prostática, consultar al galeno tratante.
Durante el embarazo no debe ser usado sin la plena autorización del gineco obstetra tratante. Extrema precaución, principalmente en los primeros meses.
Efectos Colaterales
La Hioscina como todo medicamento anticolinérgico tiene una gran cantidad de reacciones adversas, pero las mismas no involucran al sistema nervioso, ya que el fármaco no llega hasta esa zona.
Se puede sentir un aumento de la frecuencia cardiaca o taquicardia, relacionado con la dosis usada.
La presencia de sequedad en la boca también es habitual, como la disminución leve de la sudoración.
Puede causar leves trastornos visuales, estreñimiento y dolor de cabeza.
En vía parenteral, puede presentarse dolor en el lugar de la infección, así como también leves reacciones cutáneas
La Hioscina es un fármaco eficaz, pero de mucho cuidado.

Médico con 18 años de carrera, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en: Atención Prioritaria, urgencias médicas y medicina preventiva