Skip to content

Carbamazepina: ¿Qué es y para qué sirve?

La Carbamazepina es un medicamento que se utiliza para tratar las convulsiones, epilepsia, algunos trastornos como la fibromialgia, trastorno bipolar, neuralgia del trigémino, entre otras afecciones.

La Carbamazepina posee acciones antiepilépticas y por eso pertenece al grupo de los Anticonvulsivantes. También comparte relación con medicamentos psiquiátricos, tanto químicamente como en acción.

La Carbamazepina necesita receta médica de un médico general, internista, neurólogo o psiquiatra para ser comprada en una droguería. No sobrepasar dosis en cantidad ni frecuencia, puede ser muy peligroso.

La Carbamazepina inicialmente se comercializó para tratar la neuralgia del trigémino, posteriormente se le han ido descubriendo propiedades anticonvulsivantes y depresivas.

Fármaco muy delicado, sólo consumir bajo las órdenes de un especialista y no alterar dosis. Nunca automedicar, pueden aparecer efectos adversos muy severos.

Su mecanismo de acción es a través de la regulación y reducción de liberación del neurotransmisor Glutamato y estabilización neuronal, además controlar la función de Dopamina y Noradrenalina.

¿Cómo se administra la Carbamazepina?

La Carbamazepina como todo fármaco sólo puede ser consumida o administrada en sus determinadas presentaciones farmacéuticas, nunca utilizar vías alternas.

En su presentación vía oral en forma de comprimidos se deben administrar en conjunto con abundante agua. No utilizar una bebida alterna como café o leche, sólo agua. Puede consumirse en conjunto o no con las comidas.

En su presentación en suspensión, uso muy delicado, sólo administrar bajo la estricta vigilancia del médico pediatra y bajo las instrucciones del mismo.

En la droguería Prixz se pueden conseguir los medicamentos más selectos del mercado y al mejor precio, sin salir de casa.

Contraindicaciones

Como todo fármaco, presenta una serie de contraindicaciones y precauciones.

Si se presenta alergia a la Carbamazepina, se debe buscar otra alternativa terapéutica.

En niños gran cuidado, administrar dosis exactas, en caso de presentar reacción adversa, comunicarse de inmediato con el pediatra.

No usar en pacientes con arritmia o trastornos del ritmo.

En caso de usar Inhibidores de la MonoAminooxidasa, esperar dos semanas antes de iniciar con Carbamazepina.

En pacientes con trastornos hepáticos y de la coagulación, tener gran precaución.

En caso de consumo de otros anticonvulsivantes como Fenitoína, graduar dosis.

Gran cuidado en el consumo en ancianos.

En caso de tratamiento conjunto con Macrólidos, Verapamilo, Antimicóticos, Dantroleno, Acido Valproico, Fluoxetina, entre otros medicamentos, se debe considerar cambio de dosis.

Fármaco de alto riesgo en el embarazo, sólo usado bajo estricta necesidad.

Efectos Adversos

La Carbamazepina como todo medicamento, puede generar efectos adversos como mareo, somnolencia, náuseas y vómito.

También aumento del perfil hepático en laboratorio, sequedad bucal, aumento de peso y en ocasiones trastornos visuales como diplopía y dificultad de acomodación.

La Carbamazepina es un medicamento muy eficaz, pero de uso muy delicado.