Skip to content

Ácido Fólico: ¿Qué es y para qué sirve?

El Ácido Fólico es un medicamento que se utiliza para tratar las deficiencias del mismo, así como también prevenir malformaciones en fetos y tratar la anemia megaloblástica. Fármaco sencillo de conseguir y a bajo costo, siendo una buena alternativa terapéutica.

También se conoce como Vitamina B9 o Folato. Es una vitamina hidrosoluble, con muchas funciones orgánicas, principalmente a nivel de glóbulos rojos y tejidos como la piel o nervioso.

También se debe ingerir ácido fólico tras la ingesta de algunos medicamentos que disminuyen su valor, llamados fármacos antifolatos como el Trimetropim Sulfametoxazol y algunos quimioterapéuticos.

El Ácido Fólico no necesita receta médica para ser adquirido en una droguería. Se recomienda consumir sólo bajo vigilancia médica, no sobrepasar la dosis indicada.

El ácido Fólico se puede conseguir en algunas verduras, vísceras animales y frutos secos, pero para déficits carenciales, es necesario consumir en forma farmacéutica.

¿Cómo se administra el Ácido Fólico?

Este fármaco, como todos, sólo debe ser administrado en sus respectivas formas farmacéuticas.

Vía oral, por medio de comprimidos, debe beberse con abundante agua y lejos de los alimentos. No usar café, leche u otra bebida diferente al agua.

Vía parenteral, debe ser administrado sólo bajo estricta vigilancia médica y dentro de un centro de salud debidamente capacitado.

En forma de jarabe debe ser administrado según las indicaciones dadas por el médico.

El Ácido Fólico, como cualquier otra vitamina, se puede adquirir desde la comodidad del hogar por medio de Prixz, la droguería web más completa y económica del mercado.

Contraindicaciones

Este medicamento como todos, tiene sus respectivas contraindicaciones y precauciones.

Si se presenta alergia al Ácido Fólico o alguno de los componentes de la fórmula, se debe buscar otra alternativa terapéutica.

Su consumo en exceso puede alterar los niveles de otras vitaminas o producir toxicidad. Se debe usar en margen terapéutico y siempre consultar al médico tratante.

Su uso durante el embarazo es necesario para el buen desarrollo del tubo neural, el déficit o no toma del mismo puede ocasionar defectos severos como anancefalia o mielomeningocele.

Si se padece anemia y no se tiene claro el tipo de la misma, no se debe consumir el fármaco.

En caso de consumir anticonvulsivantes, tener precaución, algunos pueden tener efecto disminuido por el ácido fólico.

Efectos Adversos

Cómo todo fármaco el ácido fólico presenta una serie de efectos colaterales.

Puede presentarse reacción alérgica en caso de tener hipersensibilidad al fármaco y ser administrado.

Puede provocar náuseas, vómitos, diarreas, entre otros síntomas de origen intestinal.

Se pueden presentar algunas alteraciones de carácter psiquiátrico, como excitación o déficit cognitivo a dosis altas o prolongadas.

El ácido fólico es una vitamina necesaria para el organismo, pero debe ser administrada con moderación.