El Aciclovir es un medicamento que se usa para tratar las infecciones producidas por el virus del herpes, incluyendo las genitales y cutáneas, herpes labial, varicela, infección de Herpes en neonatos e inmunocomprometidos.
Este antiviral es muy eficaz, pero sólo contra virus de ADN, ya que actúa directamente sobre su genoma. No posee actividad sobre virus de ARN.
Su efectividad en las distintas formas farmacéuticas que es aplicado, lo han convertido como el antiviral más usado, principalmente en tratamientos sintomáticos y prolongados.
No necesita receta médica para ser vendido en una droguería, pero se recomienda ser aplicado o consumido, bajo la indicación de un médico y no abusar de la dosis ni en tiempo ni cantidad.
Este fármaco debe dejarse fuera del alcance de los niños y en caso de reacciones adversas suspender y comunicarse de inmediato con el profesional de la salud tratante.
Tabla de contenidos
¿Cómo se administra el Aciclovir?
El Aciclovir debe ser aplicado o administrado sólo en sus presentaciones farmacéuticas y no intentarlo por una vía alterna.
El Aciclovir preparado por vía tópica, debe administrarse directamente sobre la lesión, esparcir bien y luego se deben lavar las manos. Sólo aplicarse la cantidad indicada por el galeno tratante.
Por medio de vía oral, a través de comprimidos, debe ingerirse con abundante agua y no es necesario que sea consumido junto con las comidas.
Vía intravenosa, sólo puede ser aplicado por un especialista en el área de la salud y dentro de un centro sanitario, indistintamente sea tratamiento de hospitalización o ambulatorio.
Los medicamentos necesarios para una hospitalización o tratamiento domiciliario se pueden conseguir en la mejor droguería de todo internet Prixz.
Contraindicaciones
Este medicamento como cualquier otro tiene una serie de contraindicaciones y precauciones.
Se debe tener mucho cuidado cuando se administra a ancianos, principalmente si tienen alguna comorbilidad.
En pacientes con insuficiencia renal o hepática se debe tener precaución, controlar paraclínicos y observar posible sintomatología adversa.
En pacientes inmunocomprometidos se debe tener gran cuidado y vigilar cada dosis y si aparece alguna reacción colateral.
Se aconseja en pacientes que lo recibirán por vía endovenosa, mantenerse bien hidratados.
Durante el embarazo, sólo usar en los casos estrictamente necesarios y con la indicación del especialista tratante.
Efectos Colaterales
El Aciclovir como cualquier otro fármaco puede presentar una serie de efectos colaterales, como por ejemplo fotosensibilidad o aumento de la misma en caso de padecerla.
Cefalea o dolor de cabeza, náuseas, vómitos, entre otros síntomas gastrointestinales suelen aparecer.
Puede presentarse fatiga y fiebre leve en algunos casos.
Puede ser frecuente la infección leve o dolor en el área donde se aplica el fármaco a través de vía endovenosa.
Prurito o picazón y erupciones cutáneas no son comunes, pero pueden aparecer.
Médico con 18 años de carrera, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en: Atención Prioritaria, urgencias médicas y medicina preventiva